
ONU pide elevar impuestos al transporte aéreo y marítimo para atender emergencia climática

Autor: ExpoKnews
Fecha de publicación: 13 de noviembre 2024
ONU pide elevar impuestos al transporte aéreo y marítimo para atender emergencia climática
Palabras claves:
-
Crisis climática
-
Emisiones de CO2
-
Transporte aéreo y marítimo
-
COP29
El transporte aéreo y marítimo es responsable del 2,5% de las emisiones mundiales de CO2, y su impacto en el cambio climático es significativo. Ambas industrias están bajo presión para reducir sus emisiones, ya que las consecuencias del cambio climático podrían empeorar si no se toman medidas urgentes. Durante la COP29, António Guterres, secretario general de la ONU, destacó la importancia de aumentar los impuestos a estos sectores para combatir el cambio climático, llamando a una acción inmediata para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C.
Las industrias están trabajando para lograr emisiones netas cero para 2050, con esfuerzos como la adopción de tecnologías más limpias y el uso de combustibles sostenibles. Sin embargo, Guterres también subrayó la importancia de la financiación climática, especialmente para los países en desarrollo, que enfrentan desafíos para adoptar energías limpias debido a la falta de recursos.
La COP29 se ha centrado en la financiación climática, y se espera que los países desarrollados aumenten su apoyo financiero a los países más pobres. La cooperación internacional y un compromiso serio con la descarbonización son esenciales para afrontar la crisis climática y avanzar hacia un futuro más verde y sostenible.
Prompt: Realiza un resumen de los datos más importantes del siguiente articulo
La crisis climática exige una respuesta global inmediata y coordinada, especialmente en sectores como el transporte aéreo y marítimo, que contribuye significativamente a las emisiones de CO2. La COP29 ha subrayado la urgencia de tomar medidas para reducir las emisiones de estos sectores, proponer impuestos adecuados y garantizar que los países en desarrollo tengan acceso a la financiación necesaria para realizar la transición hacia energías limpias. El compromiso de los países y las industrias en la descarbonización es crucial, pero también lo es la cooperación internacional y el respaldo financiero para que todas las naciones, independientemente de su nivel de desarrollo, puedan enfrentar los retos climáticos de manera equitativa. Solo mediante acciones concretas y un enfoque global colaborativo podremos mitigar los efectos del cambio climático y asegurar un futuro más sostenible para todos.